
El conocimiento de este bajo mundo,
dime, amigo mío, qué es, ¿falso o verdadero?
¿Qué mortal conoció jamás lo verdadero?
El Conocimiento no debe ser estrellado en las rocas de la ignorancia.
Bacon al encontrar la pólvora en sus experimentos de alquimista, visionó lo que con ella sucedería e intentó mantenerlo oculto, el tiempo le dio la razón.
Nobel se arrepintió de haber descubierto la nitroglicerina y como forma de expiar su doloroso sentimiento de culpa creó el premio que lleva su nombre.
Einstein, finalizando su vida física, no podía soportar el peso de ver que su fórmula había llevado a la bomba atómica.
Y ahora dime ¿quien eres tú para juzgar? y ahora te digo: El primer camello de la fila corre lo mismo que el último.
(Quod severis metes) Se cosecha lo que se siembra.
(Ut supra, ut infra) así arriba como abajo
Trebejo
Soy de nadie, en esta vida.No me pertenezco, ni doy.
No se compra ni se vende hoy
este peón del tablero,
de este cuadro negro
salto al blanco...y me voy
Soy el mejor de la partida
no me pillan ni me dejo
llego al fin y como buen trebejo
gano yo... y me cambio
por una torre, por un alfil
o por la misma reyna negra
esta partida... soy así.
Voy jugando de cuadro en cuadro,
de vez en cuando hago un quiebro
si te acercas te desplomo,
no me acerco y te engaño.
Soy el mejor ejemplo
de que: Tanto vales...Tanto valgo.
Y...Siguiendo mi recorrido
he llegado al cuadro blanco
cuando mi rey andaba perdido.
Sólo una oveja de su rebaño
que por oveja...pasó inadvertido
Se hizo reyna y así habló:
Y ganó
El peón es la pieza más importante...Para el mismo peón.
Muy bonito el poema, gracias por compartir.
ResponderEliminarun placer pasar por tu bonito blog.
que tengas un feliz fin de semana.
un beso.
Gracias Ricardo, igualmente que seas feliz toda la semana siguiente.
ResponderEliminarEres música hecha poesía…en el silencio tu dulce alma resplandece en tus hermosas poesías.
ResponderEliminarMarina te felicito por la bella poesía.
Besos
Ezequiel
Acabo de descubrir tu blog..y me he quedado leyéndote un buen rato.
ResponderEliminarTienen tus letras una autenticidad y una fuerza brutales que empapan de filosofias de la vida a quien te lee.
Te invito a mi espacio de poesia: " de todo corazón" ( www.amaya-detodocorazn.blogspot.com)
Y me encantaria que participaras con nosotros en el espacio de poesia andaluza: "Poetas andaluces de ahora"
www.poetasandalucesdeahora. blogspot.com
No puedo enviarte la invitación de autor porque no veo tu correo
Si eres tan amable de escribirme al mio:
amayamartin2008@yahoo.es
..ya nos ponemos en contacto
un fuerte abrazo, Marina
MARINA: YO QUE NO SE JUGAR AL AJEDREZ HAS DESCRIPTO ALGO QUE ME FASCINO...ESA VIDA QUE LLEVAMOS COMPRANDOLA CON EL TABLERO, ESTA MUY BUENA Y MUY REAL.-
ResponderEliminarBESOSS
Gracias زقيال por tus palabras y tu música, ¡tú si que eres poesía!.
ResponderEliminarAmaya: Un placer conocerte, por supuesto que pasaré por tu blog y me pondré en contacto contigo, gracias por tu invitación, he leido algo de poetas andaluces y será un honor estar entre vosotros. Un abrazo con cariño.
Thony: Me dás una doble alegría; al verte por aquí y por haber pillado el poema en su esencia, "la vida como el ajedrez", gracias por tu presencia y tu lectura, Ah!!!! deberías de aprender a jugar es muy interesante y divertido. Un saludo afectuoso.
No te habia comentado el poema, Marina..
ResponderEliminarYo siento asi la vida, como una partida de ajedrez..El problema es que nunca supe adoptar estrategias, por eso, aunque no me dan jaque mate, pierdo con frecuencia bastantes piezas..
Pero prefiero sentir en la partida a ganarla desde la tibieza
Besos
Gracias Amaya, si me gusta el ajedrez es por el juego, no por el ganar,Me pasa igual que a ti, pierdo muchas piezas a veces,pero.... otras no. Es más muchas veces dejo que me ganen, ¡uy! espero que mis rivales no se enteren.
ResponderEliminarQuiero escribir algo bien bonito para poetasandaluces, y estoy un poquito bloqueada, mientras tanto me recreo en leer y escuchar la música, es todo un placer. Hasta pronto, un abrazo.
Marina, así en el juego, como en la vida.
ResponderEliminarMe gustó la comparación, todos somos peones muy valiosos y todos reyes alguna vez o siempre, (depende) pero lo que si me gustó es el juego con las palabras y los saltos de dama,
así como en la vida, así como en el juego, nos jugaremos unas partidas. Un placer recorrer tus letras. Beso.
sencillamente genial...
ResponderEliminarestupendo post...¡¡¡
encantada de visitarte...
un abrazo
Luis, ahora tengo tiempo de jugar unas partiditas, asi es que cuando quieras, Ah!!!y luego no te qwuejes cuando te gane, jaja, va te espero.
ResponderEliminarHola Firenze, es un orgullo verte por aquí, tengo el P.C estropeado y muchas ganas de pasar por tu blog y leer tus escritos fantasticos, lo haré pronto ¿espero! Un abrazo andaluza poeta.
ResponderEliminarGracias por compartir! Siempre es un grato placer el pasar a visitarte y salir bien.
ResponderEliminarRecibe un relajante y cálido abrazo de luz para tu ser.
Beatriz
Hola Beatriz, me alegra mucho tu visita, he tenido el ordenador roto pero ya está solucionado, pronto me pondré al día , gracias por la luz que me mandas, necesito relajarme y para eso está tu bello blog, hasta pronto. Un abrazo.
ResponderEliminarUn placer encontrar tu blog, Marina.
ResponderEliminarUn salido cordial y feliz fin de semana.
Igualmente Javier, me encantó pasar por uno de tus blog, ví que tenias varios, pasaré por ellos seguro, una maravilla lo que leí y tus consejos, gracias.
ResponderEliminarEl valor de una vida por insignificante que parezca puede ser la más valiosa dentro de este tablero en forma de mundo….
ResponderEliminarSaludos corteses…